Hasta mil estudiantes serán beneficiados con un estímulo de 5 mil pesos para desarrollar su gusto por la lectura.
– Más de 600 niñas, niños y jóvenes ya concluyeron su proceso en la edición 2025.
– Con libros en las manos y sueños en la mente, niñas, niños y jóvenes de León están transformando su futuro gracias a la Beca Lee-ÓN.
León, Guanajuato. A 22 de julio de 2025. En cada página que hojea Julieta, de 10 años, hay un universo nuevo. Antes, la lectura era sólo una tarea escolar; hoy, es su refugio, su herramienta para crecer y su mayor pasión. Julieta es una de las cientos de historias que se escriben gracias a la Beca Lee-ÓN, un programa único en el país que impulsa el hábito lector y premia el talento de las infancias y juventudes leonesas.
En León, el amor por la lectura se fomenta desde la infancia. A través de la beca Lee-ÓN, el Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez sigue construyendo un legado de amor por la lectura, en la tarea de formar mejores ciudadanos preparados.
“Me siento relajada al leer, siento como si estuviera dentro del libro”, comparte Julieta con una sonrisa tímida pero orgullosa.
La madre de Julieta mencionó que estos programas no solo son una puerta para que los jóvenes y niños se incentiven a adquirir buenos hábitos, sino que también permiten entretenerlos de otras formas que no sean a través de los dispositivos móviles.
La Beca Lee-ÓN otorga un apoyo económico de 5 mil pesos a niñas, niños y jóvenes que participan en un reto lector: analizar ocho libros seleccionados por las 22 Bibliotecas Públicas Municipales, pasando por evaluaciones que miden su comprensión y pensamiento crítico.
Desde cuentos hasta biografías, las categorías abren horizontes y forjan ciudadanos más críticos y creativos. En 2025, más de 650 estudiantes ya concluyeron con éxito su proceso y se espera beneficiar a mil personas este año.
Para Ángeles Elizabeth Rangel Pérez, de 15 años, la lectura no sólo fortaleció su expresión oral y su confianza; también le dio una oportunidad para apoyar a su familia.
“Antes iba casi cada semana a una biblioteca, ahí me ponía a leer y me llevaba dos o tres libros para mi casa. Antes había ocasiones que me trababa al hablar, y la lectura me ayuda a poder conectarme con las palabras y poder decirlas perfectamente bien”, resaltó.
Asimismo, su madre le platicó sobre este apoyo que brinda el Municipio de León y la inscribió.
“Mi mamá sabe de todas las becas que hay, me dice ‘Oye, hay una beca de lectura, a ti que te gusta leer, ¿Qué te parece si te meto?’ El dinero nos apoyaría en mi tratamiento de ortodoncia y para ayudar a mi mamá”, destacó Elizabeth.
Mateo Flores, estudiante de secundaria, conoció el programa cuando Ale Gutiérrez visitó su escuela. Antes había dejado de leer, pero Lee-ÓN reavivó su gusto por los libros.
“En la escuela en la que estaba llegó la presidenta Ale a convivir, y darnos una plática y nos comentó de ese programa, y me interesó porque era un apoyo económico por algo tan importante como lo es la lectura”, destacó.
Y agregó: “Me gustaba mucho leer cuentos, había uno que se llamaba El libro apestoso. Ahora me gusta el terror, los tipos documentales o algunas autobiografías como las que leí esta vez, como la del ‘Chico sobre la caja de madera’ que hablaba del tema de la Segunda Guerra Mundial”, comentó.
Con el incentivo, planea inscribirse en la preparatoria La Salle, paso clave para cumplir su sueño de ser médico.
“Me gustó el tema de leer, me llamó más la atención, además que sí me gustó porque me ayudaba a tener una visión más grande y mayor creatividad”, comentó.
Para este 2025, se contemplan por lo menos mil beneficiarios, y ya más de 650 estudiantes concluyeron su proceso satisfactoriamente.
¿CÓMO INGRESAR A LA BECA LEE-ÓN?
Esta beca es de forma anual y el proceso es transparente y organizado en 4 etapas: publicación de la convocatoria, inscripciones, cotejo de documentos, apertura de lectura y evaluaciones.
Además, se articula a partir de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, espacios de formación educativa, tecnológica, cultural y social que fortalecen el crecimiento integral de la comunidad; por lo que, para participar, ha sido indispensable contar con la credencial vigente de las bibliotecas municipales.
La beca se divide en tres categorías por edad: de 9 a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 17 años.
Para más información, los ciudadanos e interesados pueden ingresar a la página: https://leon.gob.mx/bibliotecas.php o acudir a Miércoles Ciudadano en el módulo de Educación Municipal y preguntar sobre la próxima apertura de convocatoria para 2026.
Con la Beca Lee-ÓN, el municipio que preside Ale Gutiérrez reafirma su apuesta por el talento y los sueños de la niñez y juventud leonesa. Porque un niño que lee es un ciudadano que piensa, imagina y construye un futuro mejor.
POR: Clemente Murillo.