EL MUNDO ESTÁ DE LUTO FALLECE SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO

0
41
SAPAL 1

El Mundo llora, tras el fallecimiento de su Santidad el PAPA Francisco, a los 88 años de vida y tras sus 12 años de su Pontificado y luego de una  de las vías. Las causas oficiales de su muerte los darán a conocer el día de hoy lunes 21, de Abril del 2025, a  las 20:00. Horas. Tiempo de México.

La muerte de su santidad Francisco se dió a conocer el día domingo 20 de Abril las 7:35.Hrs. de la mañana de este lunes en Roma(23:30 H de este domingo en México), el santo padre murió después de varios problemas de salud recientes; su última aparición pública fue ayer al dar la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano.

El Vaticano anunció esta mañana que el papa Francisco falleció a las 7:35 AM. El cardenal Kevin Farrell, camerlengo, informó con tristeza sobre la muerte del pontífice. Destacó su vida dedicada al servicio y sus enseñanzas basadas en los valores evangélicos.

Francisco murió en Casa Santa Marta del Vaticano tras un empeoramiento progresivo de su salud debido a episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una neumonía bilateral. Recibió transfusiones y asistencia respiratoria durante este tiempo.

El cardenal Farrell subrayó el compromiso del Papa con los más vulnerables y expresó gratitud por su ejemplo como discípulo de Jesús.

Venta de Casas en Leon

La última aparición pública del Papa fue durante la bendición pascual ante miles de fieles, donde se notaba visiblemente debilitado. No reaccionó como solía hacerlo antes de ser hospitalizado.

Su papado comenzó en marzo de 2013 siendo el primer papa latinoamericano, promoviendo renovación e inclusión dentro de la Iglesia. Hasta sus últimos días mantuvo mensajes a favor de la paz mundial.

Con su muerte comienza el período conocido como Sede Vacante hasta que se elija un nuevo papa. Se destruirá el Anillo del Pescador y se anunciarán detalles sobre los funerales y dónde será sepultado Francisco.

En su última aparición viva, debilitado y en silla de ruedas, impartió desde el balcón central del Vaticano una bendición final ante miles presentes sin dejar ver signos claros pero mostrando todavía efectos visibles tras haber sido internado por neumonía recientemente.
El momento del día fue cuando Aunque otra autoridad eclesiástica presidió la misa de Pascua, la breve aparición del Papa Francisco, quien delegó a monseñor Diego Ravelli para leer su mensaje, fue el punto álgido del evento. “Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!”, dijo el Papa con voz tenue antes de entregar el micrófono. Después escuchó en silencio cómo se leía su mensaje enfocado en las penurias causadas por las guerras y la importancia de mantener viva la esperanza.

El mensaje incluía una fuerte crítica contra la violencia mundial, discriminación y desprecio hacia migrantes, mujeres y niños. Francisco mostró su solidaridad con los pueblos sufrientes como los habitantes de Gaza, los cristianos en Palestina e Israel y víctimas del antisemitismo. También mencionó el conflicto en Ucrania pidiendo urgentemente liberar rehenes y brindar ayuda a zonas devastadas humanitariamente. “Que cese el fuego, liberen a los rehenes y ayuden a quienes tienen hambre y anhelan un futuro pacífico”, instó.

Al finalizarse lectura del mensaje, el cardenal Dominique Mamberti anunció que se concedería indulgencia plenaria. Con visible esfuerzo, Francisco recitó la fórmula latina de bendición extendiendo sus manos hacia el público que respondió entusiasta. Minutos después sorprendió al salir en papamóvil saludando lentamente desde explanada vaticana.
La escena de su despedida quedó grabada con el paseo en el papamóvil, donde, a pesar de estar frágil, mostró una sonrisa y saludó a los cánticos y aplausos en su última aparición. Según quienes estuvieron presentes, fue un momento cargado de simbolismo que se recordará como uno de los instantes más conmovedores de su pontificado.

Redacción: Clemente Murillo.

Agencia de viajes Interior

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí