La Universidad De La Salle Bajío y el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) firmaron un convenio colaborativo institucional en pro del desarrollo profesional de los estudiantes y de ambas organizaciones.
Esta alianza estratégica tuvo el propósito de establecer las bases de coordinación y colaboración entre el IACIP y la Universidad, para coordinar la realización de actividades tendientes al fortalecimiento de una cultura de la transparencia, de la socialización y ejercicio de los Derechos Humanos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, así como la promoción de políticas y mecanismos de apertura gubernamental y de academia abierta.
El Aula J310 del Campus Campestre, fue el espacio en donde se reunieron las autoridades académicas y representantes del Instituto para formalizar este convenio.
Por parte de esta Casa de Estudios estuvieron presentes: Dr. Enrique Alejandro González Álvarez, Rector; Mtra. Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica; Dr. Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho y Mtro. Gilberto Ibarra Peñaloza, Jefe de programa de Derecho.
En cuanto al IACIP estuvieron presentes: Mtra. Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta; Lic. Juan Sámano González, Comisionado; Lic. Alfredo Alcántar Mejía, Director de Transparencia, Datos Personales y Gobierno Abierto del IACIP.
“Los estudiantes deben saber cómo compartir sus datos personales, que son privados y que en ocasiones son necesarios compartirlos, por ello, deben saber bajo qué circunstancias se deben proporcionar; y poder a exigir a las autoridades esta transparencia de la información”, comentó el Hno. Enrique Alejandro González.
Añadió que este convenio es un gran beneficio a la Universidad, particularmente a los estudiantes, ya que a partir de ello se espera la creación de varios cursos y talleres en donde se aprenda lo que se puede realizar en el IACIP.
Por su parte, la Mtra. Mariela del Carmen Huerta manifestó: “Este convenio se realiza a fin de contribuir mediante el conocimiento, profesionalismo y talento para generar grandes cambios que favorezcan el entorno social, económico, político y cultural de nuestro país; es tan relevante el motivo que nos reúne el día de hoy, pues se establece la coordinación para llevar a cabo actividades conectadas al fortalecimiento de una cultura de transparencia y el ejercicio pleno de nuestros derechos”.
Los proyectos realizados por los miembros de la comunidad universitaria, incluirán acciones como: gestionar cursos en cualquier modalidad, presenciales, a distancia o híbridos, con los temas objeto del presente convenio; realización de programas de servicio social o estadías profesionales; producción editorial, su difusión y publicación; entre otras.
Con estas acciones se busca fortalecer el vínculo colaborativo que promueva un desarrollo integral de los estudiantes y de la Comunidad Universitaria, compartiendo, además, conocimientos y estrategias que favorezcan el bienestar de la sociedad.
Por: Clemente Murillo.