León, Guanajuato Lunes 25 de Febrero del 2019.
En sus marcas, listos y a calentar motores, que el estado de Guanajuato estará de gala los próximos días para recibir el ya tradicional evento, el «RALLY CORONA 2019» A partir del 7 al 10 de Marzo del año en curso, dando salida e inauguración en la capital del estado de Guanajuato.
El Gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue y el alcalde de León Héctor López Santillana, estuvieron presentes en la presentación del Rally México de la edición 16, del 2019, el que también estuvo presente el piloto local Benito Guerra, quién llevará la bandera en la categoría WRC2. Y dieron a conocer los pormenores del evento:
Diego Sinhue, espera un derrame de 750 millones de pesos de pesos para el estado de Guanajuato, Tanto en Hoteles, Taxistas, que es lo que representan en el estado de Guanajuato… El alcalde de León: Héctor López Santillán confirmó su no participación del Gobernador Diego Sinhue como copiloto de Benito Guerra…
Como ya es toda una tradición, dentro del Campeonato Mundial de Rallies FIA, México albergará una fecha del WRC en marzo, en donde se espera a más de medio millón de espectadores en los días del evento, tendrá como sede a los municipios de León, Silao y Guanajuato, dejando una derrama económica superior a los 700 millones de pesos en esta región.
Pero hablemos un poco de historia de los RALLIES:
El rally comenzó sus inicios por el año de 1979, con el nombre de «RALLY AMÉRICA» Este evento internacional, fue organizado por los dos grandes clubes de México, el club «FRANCÉS DE MÉXICO» Y el rally automóvil el club «RAC».
Este Rally de América, tuvo sede en el estado de México hasta el año de 1985, y que, posteriormente se cancelo por unos 6 años y regresa el rally en el año de 1991 con una ruta espectacular entre los volcanes más grandes de México.
En 1992, se cancela nuevamente el Rally, lo que llevó al «CAF» a buscar un concepto nuevo; un Rally más corto, con alto porcentaje, con tramos cronometrados, y el cuál regresa en el año de 1993 en valle de Bravo con la dirección de: Gilles Spitalier.
EL CAF y , su nuevo socio y promotor, llevaron el evento a la frontera de Estados Unidos, a la ciudades de Ensenada y Baja California durante dos años, donde vieron un buen incremento notable de la participación de otros países., y en el año de 1998, finalmente mudaron el Rally al estado de Guanajuato con sedes León, Silao y Guanajuato capital., pero ya con el nombre de «RALLY CORONA».
El Corona Rally México 2003 – la edición 17º del rally fue un año crucial, donde todo cayó en su lugar. Las nuevas instalaciones en el Poliforum León, y la excelente ruta, una de las más compactas del mundo, ayudaron a poner al evento firmemente entre los contendientes para una fecha en el Campeonato Mundial: 45 tripulaciones, representando a 11 países, tomaron la salida en Guanajuato.
Para la edición 2007, se rediseñó el trazado de la ruta, compactándola a 850 km totales. En 2008 el Comité Organizador ganó el premio de Abu Dhabi Star of the Rally Award. Este premio se otorgó por la excelente organización del evento.
En el 2009 la prueba fue excluida del calendario mundialista pero se realizó de manera regular adicionando un formato llamado Rally de las Naciones, que consistió en otorgar puntos a los países representados en la prueba, además de la puntuación otorgada a cada tripulación individualmente.
El ganador de la prueba fue el austriaco Manfred Stohl, mientras que el formato adicional fue ganado por el equipo español con los pilotos Xavi Pons y Dani Solá.
Sólo un par de años se volvió a suspender pero retoma su participación en el 2010, de ahí en adelante, llegó para quedarce en Guanajuato.
Por: José Clemente Murillo Ruíz.