La Plaza Benedicto XVI fue el marco oficial para celebrar el 79 Aniversario de los mártires del 2 de Enero, que presidió Ale Gutiérrez, Presidenta Municipal de León y autoridades municipales.
1946 La multitud que protesta por el fraude electoral es acribillada en León, Guanajuato.
2 de enero de 1946 En la noche de hoy, al cerrarse las Puertas del Palacio Municipal de la Ciudad de León, Guanajuato, la Policía y el ejército, parapetados en los balconees y la azotea, comienzan a disparar sobre una masa inerme, que en la Plaza de la Constitución, protesta por el fraude electoral contra su candidato Carlos A. Obregón, que atribuyen al gobernador Ernesto Hidalgo para imponer como Presidente Municipal a Ignacio Quiróz.
En las primeras horas de este día, brigadas de la Unión Cívica Leonesa, invitaron a la población a un paro cívico de labores en protesta por el fraude electoral y el mal gobierno, y a reunirse frente al Palacio Municipal en demanda de que se reconociera el triunfo de su candidato. Alrededor de las cuatro de la tarde, se informó a la multitud asistente (se dice que más de diez mil personas) que ya había solicitado la intervención del Presidente Ávila Camacho y se estaba negociando con el gobernador Hidalgo. En ese momento las tropas que resguardaban el Palacio comenzaron a movilizarse causando temor entre los asistentes, pero no sucedió incidente alguno. El mitin continúo varias horas más y algunos oradores informaron que de un momento a otro se reconocería la victoria de Carlos A. Obregón, pero pasadas las nueve de la noche, un apagón procede al inició de las descargas de fusiles y ametralladores sobre los manifestantes.
La gente huye y trata de protegerse con las bancas, con los árboles y en el kiosko de la Plaza. Otros corren a refugiarse en el Santuario. Entonces los soldados, al mando del general Bonifacio Salinas Leal, salen en abanico del recinto oficial a perseguirlos y disparar sobre ellos. Unos cuantos se detienen a ayudar a los caídos ante el peligro de también ser heridos o muertos. El número de víctimas es interminable, pues los muertos y heridos se dispersan entre la Cruz Roja, los hospitales públicos y privados, los consultorios médicos y las casas particulares. Oficialmente se reconocerán 26 muertos y 37 heridos graves. Desde entonces a a la Plaza será conocida como Plaza de los Mártires del 2 de Enero.
La Presidenta Municipal, Ale Gutiérrez encabezó la ceremonia solemne, que incluyó una ofrenda floral, un minuto de silencio y un llamado a la ciudadanía en el que destacó el legado que los mártires dejaron en nuestra ciudad para exigir sus derechos y que se refleja hoy en día con la participación de la gente en la toma de decisiones de su comunidad.
«Somos un faro de esperanza, somos un faro de esperanza no para Guanajuato, somos un faro de esperanza para México porque aquí es la Cuna de la democracia, porque aun con miedo, aun con todo lo que pudiera haber alrededor, la gente salió a las calles, la gente salió unida, que ese es un factor importante porque aquí en León hemos aprendido a trabajar de la mano sociedad y gobierno «, señaló la alcaldesa.